26 de octubre de 2022

"Metaverso: La hoja de ruta de Francia va tomando forma".

Un informe presentado al Gobierno ofrece directrices para el desarrollo del metaverso en Francia. Se han presentado diez propuestas a Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura, y Jean-Noël Barrot, Ministro Delegado de Asuntos Digitales.
Blog catégorie icon
categoría
Noticias internas
Icono del sector
industria
Icono de caso empresarial
Caso práctico
Icono de tecnología
tecnología
No se han encontrado artículos.

Con un potencial de 5 billones de dólares de aquí a 2030, el mercado metaverso despierta el apetito de empresas tecnológicas y gobiernos de todo el mundo. Ante lo que algunos observadores presentan como el "futuro de Internet", Francia no quiere perdérselo.

En este contexto, Bercy y el Ministerio de Cultura habían querido llevar a cabo el pasado mes de febrero una misión exploratoria sobre el desarrollo metaverso. La llevaron a cabo Camille François, investigadora de la Universidad de Columbia, Adrien Basdevant, abogado especializado en derecho de las nuevas tecnologías y miembro del Consejo Nacional Digital, y Rémi Ronfard, investigador de Inria.

Francia está "bien posicionada en tecnologías inmersivas".

El trío presentó sus conclusiones el 24 de octubre en un informe remitido a Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura, y Jean-Noël Barrot, Ministro Delegado para la Transición Digital y las Telecomunicaciones. Los tres autores consideran que el sector no debe reducirse únicamente a Meta, que ha abrazado sin reservas el metaverso para mejorar su imagen y encontrar un nuevo motor de crecimiento, ya que cada vez resulta más difícil atraer a nuevos usuarios a Facebook e Instagram.

En lugar de mirar hacia los gigantes estadounidenses, el documento presentado al Gobierno señala que Francia tiene un papel que desempeñar porque está "bien posicionada en tecnologías inmersivas" con "muchos puntos fuertes que destacar", como demuestran los éxitos de grandes entidades como Ubisoft, Dassault Systèmes o Ledger, así como las múltiples adquisiciones de start-ups innovadoras por parte de grupos estadounidenses (Pixyz por Unity, Clay AIR por Qualcomm, Sketchfab por Epic, NextMind por Snapchat...).

Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura, y Jean-Noël Barrot, Ministro Delegado para la Transición Digital y las Telecomunicaciones, recibieron el 24 de octubre de 2022 el informe exploratorio sobre el desarrollo del metaverso, realizado por Camille François, investigadora de la Universidad de Columbia. ©Twitter - Jean-Noël Barrot

Adaptar la DSA y la DMA al metaverso, y más

Sin embargo, el informe desaconseja fijarse en la aparición de un "Google europeo del metaverso". Parece estratégico proteger, apoyar y animar a los líderes en componentes tecnológicos que pueden ser más modestos pero esenciales para construir el metaverso del mañana", escriben los autores de la misión exploratoria. En este contexto, abogan por que "Francia y los principales actores franceses del sector de la inmersión digital, así como de la investigación sobre estos temas, participen activamente en los debates sobre la interoperabilidad de las tecnologías de inmersión".

El informe también subraya la importancia de adaptar al metaverso las nuevas normativas europeas, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), y las próximas leyes, como la Ley de Datos y la Ley de Inteligencia Artificial. Porque aunque "los diversos marcos reguladores dirigidos al ámbito digital en general y a las redes sociales en particular proporcionan directrices esenciales para organizar la responsabilidad de las plataformas, la protección de los datos personales y la gestión de los riesgos sociotécnicos", la misión exploratoria cree que existe una "necesidad urgente de invertir en consideraciones más específicas y precisas; de lo contrario, el retraso en la regulación de las redes sociales también se producirá para el metaverso".

Diez propuestas para configurar la estrategia francesa

A partir de este análisis, Camille François, Adrien Basdevant y Rémi Ronfard han formulado diez propuestas para perfilar la estrategia francesa de apoyo al desarrollo del metaverso. Éstas son:

  • Aprovechar la organización de los Juegos Olímpicos de 2024 en París para reunir a los actores metaversos franceses en torno a proyectos concretos, especialmente en los ámbitos de la cultura, la valorización del territorio y el patrimonio.
  • Volver a participar en los órganos de negociación de normas técnicas para garantizar que Francia y las principales partes interesadas francesas participen activamente en los debates sobre la interoperabilidad de las tecnologías de inmersión.
  • Animar a los poderes públicos a que pongan en marcha servicios comunes y esenciales que permitan la aparición de una pluralidad de metaversos interoperables.
  • Desarrollar un análisis riguroso de las cadenas de valor metaversales para orientar mejor las áreas de inversión estratégica y mitigar los riesgos de pérdida de soberanía o fuga de valor.
  • Utiliser la commande publique pour répondre aux objectifs de souveraineté culturelle et technologique en soutenant des attelages hybrides entre structures françaises technologiques et institutions culturelles.
  • Iniciar desde ahora la adaptación de los textos europeos (GDPR, DSA y DMA) a los retos metaversales.
  • Invertir en herramientas y técnicas de análisis del metaverso y de las transacciones que se producen en él, permitiendo tanto la detección de infracciones para rastrear a los autores como la recaudación de impuestos.
  • Apoyar iniciativas de investigación interdisciplinarias para desarrollar simultáneamente metaversos experimentales guiados por las necesidades de la sociedad (cultura, salud, educación, medio ambiente) y los medios para evaluar sus riesgos sociotécnicos mediante estudios empíricos.
  • Crear un instituto de investigación y coordinación, siguiendo el modelo del IRCAM, que sirva a la vez de laboratorio de investigación informática dedicado a las artes inmersivas, de centro de coordinación entre investigadores y artistas para la creación de obras inmersivas innovadoras en el metaverso y de centro de conocimientos especializados para todas las instituciones culturales pertinentes.
  • Explorar soluciones ecológicas y desarrollar un sistema para medir el impacto medioambiental de las infraestructuras metaversales.

Descubra

Artículos similares, noticias, análisis del equipo de silkke