4 de junio de 2013

France Televisions en punta en la televisión de mañana

La televisión conectada no se limita a un sujetador americano-asiático. En las pistas del torneo de tenis de Roland Garros, el equipo de France Televisions presentó a un grupo de invitados las últimas innovaciones del grupo y de sus socios en materia de alta definición y nuevas conectividades.
Blog catégorie icon
categoría
Previsión
Icono del sector
industria
Medios de comunicación / Publicidad
Esto es un texto dentro de un bloque div.
Icono de caso empresarial
Caso práctico
Experiencia en nuevos medios
Esto es un texto dentro de un bloque div.
Icono de tecnología
tecnología
No se han encontrado artículos.

La primera sorpresa que se llevó el grupo audiovisual público fue la activación de un primer servicio HBBTV, una norma de televisión interactiva promovida por la Unión Europea, que permite disfrutar de determinados servicios (televisión de pago y, más adelante, TVaD), independientemente de las conexiones de los proveedores de acceso o de los constructores de televisión. Por supuesto, es necesario estar conectado a Internet (ethernet o wifi), pero es el mando del televisor, siempre que sea compatible con HBBTV, el que permite acceder al servicio. Desde el pasado 27 de mayo, los felices poseedores de televisores LG o Philips pueden, por ejemplo, beneficiarse del servicio Salto (ver un programa de FTV desde el principio), sin pasar por el mando de su caja ADSL o por los equipos complementarios (Xbox, Google TV y otros Apple TV).

" Tenemos la obligación de hacer accesibles nuestros contenidos en un máximo de formatos de placa, pero privilegiamos los entornos abiertos e interoperables", explica Bruno Patino, nuevo nº 2 de France Télévisions, responsable del canal de digitalización del grupo audiovisual.

Una apertura que no se limita a la tecnología, ya que France Télévisions pretende también multiplicar las experiencias de televisión "social" con los "televidentes", que no dudan en transformar su noche televisada en una experiencia colaborativa a través de redes sociales como Twitter o Facebook. France Télévisions también presentó un piloto de emisión con un presentador virtual, basado en tecnologías de acoplamiento 3D y TTS, diseñado por TouchAndStore, y que puede interactuar directamente con los telespectadores.

Redes sociales que captan la atención de los telespectadores pero que el grupo no ve como concurrentes. "Creemos que se trata de una forma de atención paralela y no tenemos ninguna vocación de crear nuestra propia red social", explica Bruno Patino, que parece haber estudiado muy de cerca el expediente de Dailymotion, pionero mundial del vídeo 2.0, siempre en la red.0, siempre en el punto de mira del grupo France Telecoms / Orange, desde el fracaso de las negociaciones con Yahoo.

Una televisión interactiva y social que no debería quedarse estancada en las nuevas tecnologías. Seis meses después de su primera presentación en LeWeb París 2012, los creadores de la tecnología LIFI -la joven empresa francesa OLEDCOMM- estaban presentes en el stand de France Televisions para presentar una nueva versión de su fibra óptica... sin fibra. Probada en vehículos Peugeot, la tecnología LIFI funciona con una vía de retorno que pasa por unas simples ampollas LED, que se encienden... a la velocidad de la luz. Sus diseñadores anuncian débitos del orden de Gb/s y reaccionan, por ejemplo, transformando una lámpara de techo en un punto de acceso a Internet...

France Télévisions también presenta un flujo de vídeo ULTRA HD, una norma de televisión (16/9 a 50 imágenes por segundo) de ultra alta definición, que no debe confundirse con la norma 4K (21/9 a 24 imágenes por segundo), ofreciendo una calidad de imagen absolutamente espectacular, gracias a una definición máxima de 7680 píxeles x 4320 píxeles, es decir, más de 33 millones de píxeles (varias veces más importante que el formato HD 1080 P y sus 2 millones de píxeles). Un flujo de vídeo a priori demasiado elevado para las redes de difusión actuales (TNT o ADSL) pero que los equipos de France Télévisions, ayudados por el consorcio 4EVER, trabajan para comprimir gracias al nuevo códec HEVC H.265, y que, por lo tanto, podría ser accesible a través de una simple conexión ADSL o TNT.... sin necesidad de cambiar de televisor.

Unas innovaciones que, en cualquier caso, se encuentran en este clip realizado por el equipo de France Télévisions y que, al igual que la HD o la 3D, llegarán muy pronto a nuestros salones.

Descubra

Artículos similares, noticias, análisis del equipo de silkke